Lecturas de 2017
He tenido otro año bastante activo en cuanto a lectura, llegando a terminar 34 libros. Usando el Kindle, aprovechando tiempos de transporte y esperas y, sobre todo, procrastinando menos con el móvil, se puede llegar a sacar bastante tiempo. Como me sucedió el año pasado, organizar los libros en Goodreads y hacer este pequeño resumen anual, hace que sea mucho más consciente de las lecturas y las disfrute una segunda vez.
Como cada año, he descubierto obras que me han calado. De todas, destacaría Sapiens, que realmente me ha hecho reflexionar y debatir con otros sobre nuevas perspectivas con las que encarar nuestra propia condición humana. En la parte más científica, Cosmos, de Sagan, El gran diseño, de Hawking y Los griegos, de Asimov, han sido esclarecedores, tratando la ciencia desde un contexto histórico muy enriquecedor. Mención especial tienen los Episodios nacionales, de Galdós, que seguro continuaré leyendo en el futuro.
Aquí van, por orden cronológico de lectura:
#1) Patria, de Fernando Aramburu
Un acercamiento, quizá demasiado íntimo, a la realidad que vivió Euskadi en el periodo en el que ETA operaba. Refleja, basado en hechos según el autor, la realidad de los pueblos más pequeños, donde la presión social asfixiaba a la población, obligando a sus miembros a estar de parte del terrorismo o ser excluidos. Un ejemplo de manipulación en masa, de cómo permear a través de la estructura social el pensamiento único. Da para reflexionar, no sólo a propósito de este tema en concreto.
Narración muy emotiva. Relatada de forma muy fluida, filtrándose en los personajes y en la forma de ver la realidad, muy dispar entre unos y otros.
#2) El hijo del César (Augustus), de John Williams
Novela histórica que nos sitúa en los acontecimientos posteriores al asesinato de Julio César y la ascensión de Octavio Augusto, su hijo adoptivo, considerado el primer emperador de la era imperial romana. Narrado a través de cartas de los protagonistas, se convierte en un relato indirecto de la vida de Octavio Augusto, donde su hija tiene un papel protagonista. No faltan a la cita Marco Antonio, Cleopatra y otros ilustres de la época. Y es que la realidad romana da mucho juego.
#3) La marca del meridiano, de Lorenzo Silva
Novela policiaca de autor carabanchelero que no hubiese descubierto nunca si no me hubiese caído como regalo de Navidad. Fue Premio Planeta en 2012 y desde luego la novela no desmerece el premio. Escrita en primera persona del protagonista, un uruguayo emigrado a España en su juventud, no tienes más remedio que ponerte en su piel y sentirte representante de la ley. Cuenta las aventuras de unos agentes de la Guardia Civil entre corruptelas internas y externas. La trama se desarrolla en distintos puntos de la geografía española, conocer varios de los lugares que describe me acercó aún más a la acción. No me costó meterme en la historia y devorarla en pocos días.
#4) Sapiens, de Yuval Noah Harari
Un libro de antropología, ha sido posiblemente el primero dedicado a este tema que leo. Comencé subrayando tantas cosas en el Kindle que me tuve que contener para no subrayar el libro entero. Relata cómo hemos llegado a donde estamos, cómo surgió el género Homo y la especie Homo Sapiens y cómo ha evolucionado hasta nuestros días. Con puntos de vista agudos, algunas opiniones punzantes y descubrimientos asombrosos. Es un libro que da que hablar, te hace replantearte muchas cosas y enfocar la realidad desde otro punto de vista. Sentí cierta liberación al leerlo, ser más consciente de la realidad homínida que me rodea y su impacto en el planeta.
#5) El jugador, de Friodor Dostoievski
De índole autobiográfico. Como entrar en el trance del juego y olvidarse de todo lo demás, es el hilo conductor del libro. No sólo mientras estás jugando, es una obsesión que secuestra la atención al resto de los aspectos de tu vida. Dostoievski te mete en la piel de ese jugador y llega a transmitirte esa sensación. El libro además tiene un giro y cambio de ritmo desde el capítulo 10 que me pareció brillante.
#6) El 19 de marzo y el 2 de mayo, de Benito Pérez Galdós (Episodios Nacionales #3)
Tercera entrega de la saga “Episodios Nacionales”, que cubre los episodios del Motín de Aranjuez, el Levantamiento del 2 de mayo y posteriores fusilamientos. Este episodio recupera la frescura y tensión de la primera entrega, Trafalgar. El levantamiento es especialmente vivo, siendo además madrileño ha sido fácil transportarme a las calles del Madrid antiguo e imaginarme cruentos enfrentamientos con las tropas francesas comandadas por Murat. Maravillosa entrega con un final ciertamente inquietante.
#7) Ficciones, de José Luis Borges
Por referencias y por la buena calificación en Goodreads, comencé la lectura con muchas expectativas. Lo que encontré no me lo esperaba, un universo completamente fantástico, lleno de metáforas y filosofía. Muy duro de leer, me descolocó totalmente. Ni siquiera sé cómo calificarlo. Una lectura y tipo de literatura a retomar en el futuro.
#8) Shoe dog, de Philip Knight
Vida y obra del creador de Nike. Elegí leer la versión original en inglés pensando que iba a ser de vocabulario business, con el que me siento cómodo. Para nada, utiliza una mezcla de vocabulario informal y literario, que enriquece enormemente la narrativa pero que me hizo consultar el diccionario en numerosas ocasiones. Por lo demás, un libro inspirador. El autor recalca la idea de tener un propósito, una Crazy Idea en su caso, para lo que se hace en la vida, que ese propósito sea el que te empuje en el camino.
Nike operaba desde los 60 en un mercado en expansión, donde competían Adidas, Puma, Diadora, Onitsuka y otras. El mercado estaba en crecimiento y estas empresas debían endeudarse sin parar para poder aumentar su producción, satisfacer la demanda y no perder cuota de mercado, estando siempre en un equilibrio difícil y llegando al límite en muchas ocasiones.
Este boom de la industria en esos años me ha hecho pensar… ¿qué producíamos en España en esa época? Compañías alemanas, italianas, japonesas y otras competían internacionalmente y sus tejidos industriales se desarrollaban. En España salíamos de una autarquía similar a la que propone el actual Presidente de EEUU, que acabó con un subdesarrollo productivo que aún nos persigue hoy en día.
#9) Bailén, de Benito Pérez Galdós (Episodios Nacionales #4)
Cuarta entrega de los Episodios Nacionales. Narra la batalla de Bailén, primera en la que Napoleón fue derrotado en tierra y que demuestra que la ocupación francesa no fue un camino de rosas en la península. Galdós incide bastante en el retraso cultural español comparado con los franceses. En España los cultos eran los que sabían de religión, santos , etc… y el pueblo aspiraba a aprender cuatro tonadillas con tintes católicos, poco más. La prevención del acceso a la cultura como mecanismo de control resulta evidente. La invasión francesa traía por otra parte una corriente de pensamiento cimentada en la Ilustración y La Enciclopedia de Diderot.
#10) Never split the difference, Chris Voss
Escrito por el responsable del departamento de negociación de secuestros del FBI, te acerca a la psicología de la negociación, muy centrada en apelar a instintos primarios (de la contraparte en la negociación y los tuyos propios) y a un proceso que el autor llama “descubrir el Cisne Negro”, formas de extraer información para llegar a un acuerdo exitoso. Con muchos ejemplos reales y técnicas que se pueden utilizar desde el primer día. Una de las primeras cosas que hice es probar las técnicas en Wallapop con increíbles resultados ;) Muy recomendable.
#11) El maestro y Margarita, Mijaíl Bulgakov
La historia se sitúa en Moscú y Jerusalem. De tintes críticos con el régimen soviético y a la sociedad de la época, no fue publicada hasta casi 40 años después de ser escrita, lo que dió a Bulgakov muchas oportunidades de corregirla. Una de las cosas que me llamó la atención fue el poder que tenían los presidentes de las comunidades de vecinos en la época, algo que también se reflejaba en El libro de los amores ridículos, de Milan Kundera. Eran una pieza importante en el sistema, hasta el punto que tenían cierta responsabilidad administrativa para decidir quién ocupaba los apartamentos. El libro tiene episodios muy brillantes, las escenas están muy bien construidas, con detalle pero sin sobrecarga, una narrativa muy cuidada.
#12) El guardián invisible, Dolores Redondo
Best seller español del que me habían hablado bien. La acción se sitúa en Elizondo, en el Valle del Baztán. Conocer esta maravillosa zona me animó más a comenzar este libro. La verdad es que no me dejó muy buen sabor de boca. Los diálogos y situaciones me parecieron poco reales, algo forzadas. Hay sucesos un poco metidos con calzador para aportar información a la trama y algo de moralina también metida sin venir mucho a cuento. Lo positivo: la descripción de los bosques, donde en ocasiones sí me llegué a transportar.
#13) Napoleón en Chamartín, de Benito Pérez Galdós (Episodios Nacionales #5)
Quinta entrega de los Episodios Nacionales, que relata el regreso de las tropas francesas después de su huida tras la victoria española en Bailén. Napoleón en persona decide tomar cartas en el asunto y se dirige a Madrid, una ciudad que con más furia que medios no puede repeler la invasión. El escritor se recrea en múltiples contradicciones propias de la época, y que sigue siendo fácil ver las hoy en día. Objetivamente, los franceses traen leyes más modernas, una cultura más avanzada, que España necesita. Se mezclan los sentimientos patriotas con este avance necesario en una España que prácticamente se rige por un sistema de castas, como hoy en India.
#14) Open, de Andre Agassi
Aunque escrito realmente por J. R. Moehringer. Para disfrutar, y mucho, si te gusta el tenis. Cuenta la vida de Agassi, de cómo se hizo tenista y su desarrollo en la vida profesional. Un libro bastante íntimo, con revelaciones personales comprometidas, que lo hace más interesante. El tenis es un deporte de lucha individual, de lucha mental, que requiere mucha determinación y fuerza. Muchos detalles curiosos de un tenista peculiar, con una personalidad singular, que estuvo bajo presión desde muy joven. Si has conocido a Agassi y sus extravagancias, aquí encontrarás muchas de las razones que le llevaron a ser como es.
#15) Cosmos, de Carl Sagan
Un clásico con una edición tapa dura que merece la pena y que adquirí el Wallapop negociando a lo Chris Voss. Es una mirada al cosmos muy antropocéntrica, prácticamente cada apartado viene acompañado de historia y todo se presenta desde las dimensiones y métricas humanas, lo que demuestra nuestra insignificancia y a la vez nuestra grandeza. Me fascinó profundizar en los jonios, cómo en el mundo antiguo ya se sabían muchas cosas, entre otras que la tierra era redonda y su circunferencia, que la tierra giraba alrededor del sol e incluso que las estrellas eran otros soles. Todo se perdió durante más de 1000 años, hasta que Copérnico, Galileo o Colón retomaron estas ideas. Mucho de lo que Sagan cuenta es historia, cosmología y física básica, añade opiniones y un hilo conductor que hace que siga de actualidad pese haber sido publicado en 1979,
#16) El olvido que seremos, de Héctor Abad
Colombia, finales del siglo XX. La violencia, la exterminación por razones políticas, es una época que tristemente pasará a la historia. El escrito Héctor Abad deja testimonio, posterga el olvido, de la vida de su padre, asesinado por no pensar en una dirección. Más bien por no pensar como el resto. La irrupción de la Iglesia y la corriente conservadora y su choque con las corrientes de tipo comunista, crearon una situación que explotó de la peor manera posible. La posición de su padre fue muy libre, no encajaba con un bando ni con otro, pero no por ello se enfrentó directamente con ninguna de las partes. Tenía ideas muy cultas y determinadas. El hecho de pensar en libertad le granjeó enemigos de las dos partes que buscaban de anular su cerebro.
#17) El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl
El cautiverio en un campo de concentración nazi descrito por el autor, un psicólogo, ofrece una perspectiva distinta de lo que aconteció en estas terribles prisiones. Las situaciones extremas revelan aspectos de nuestra personalidad que a menudo están ocultos en nuestra actividad cotidiana. Los prisioneros maltratados al límite llegan a dejar de sentir, de compadecerse y experimentar cualquier tipo de aprecio hacia los demás. Es inevitable hacer comparaciones con la vida fuera de los campos, ¿las personas que dejan de sentir, es porque experimentan un tipo sufrimiento también? Al final, quienes tienen un propósito, aceptan el sufrimiento extremo como parte del camino. El propio autor abraza ciertas ideas budistas, no sé si conscientemente, en la idea de soportar el sufrimiento aceptándolo. En la última parte del libro, Viktor Frankl habla de la logoterapia, la técnica que utiliza para dar un sentido a la vida de sus pacientes.
#18) La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Millennium, #2), de Stieg Larsson
Segunda parte de la saga Millennium de Stieg Larsson. Después del buen sabor de boca que me dejó la primera parte, era el libro perfecto para el verano, de lectura fácil y una trama bien diseñada que te mantiene en vilo durante toda la lectura. Sigue el estilo de la primera entrega, ahondando en los personajes principales, y añadiendo algunos más. Como siempre, el personaje de Lisbeth Salander no deja indiferente. Incluye algunas exageraciones poco creíbles, pero bueno, es una novela.
#19) La reina en el palacio de las corrientes de aire (Millennium, #3), de Stieg Larsson
Si te enganchó la segunda parte, no vas a poder dejar esta última (o bueno, penúltima) entrega para mucho más tarde, ya que es prácticamente una continuación. La trama se complica bastante, hay muchos más personajes y muchas situaciones por resolver. La historia me pareció un poco sobrecargada y algo repetitiva en cuanto a descripción de personajes (ya introducidos sobradamente en libros anteriores), en cuyas características sigue incidiendo. Se me hizo un poco pesado al final, pero no por ello deja de merecer la pena. Una trilogía muy recomendable. Existe una cuarta entrega, que parece ser que tenía a medias Stieg Larsson antes de fallecer de forma súbita, y que fue acabada por el periodista y escritor sueco David Lagercrantz. No tengo muchas referencias de este último volúmen, pero creo que esta tercera parte es el punto final de la saga para mí.
#20) Historia de dos ciudades, de Charles Dickens
Maravillosa historia entre dos ciudades, Londres y París, en plena Revolución Francesa. Dickens dibuja las escenas y las acciones de forma increíble, te traslada a las situaciones de forma muy real. Los personajes se ven envueltos por la fuerza inexorable de la época del levantamiento de la Revolución Francesa, que aplastaba sin piedad y ajusticiaba cualquier delito presente o pasado en contra de la República. La crueldad, en muchas ocasiones la impotencia, y la propia naturaleza humana, están descritos de manera formidable, casi poética. El estilo de escritura tiene una calidad altísima, algo que me incita a leer más de Dickens.
#21) Homo Deus, de Yuval Noah Harari
Segunda parte del libro titulado Sapiens, del mismo autor. Me impresionó tanto la primera entrega que era inevitable leerse esta segunda parte. Harari hace algunas referencias a las razones históricas que ha llevado al Homo Sapiens al lugar donde se encuentra. Desde esa perspectiva histórica, intenta hacer algunas predicciones basadas en posibles escenarios, exponiendo algunas posibles consecuencias de nuestro progreso. Él mismo reconoce que estas predicciones son puras hipótesis y que posiblemente el mundo futuro no tenga nada que ver con lo que expone. Pero es cierto que los fundamentos en los que se basa son perfectamente válidos y hay atisbos de cambio hoy en día que nos da pistas sobre, al menos, qué aspectos serán importantes en el futuro. Como el anterior, un libro que invita a reflexionar y cuestionarse lo que nos rodea. Los dos libros son muy recomendables.
#22) La chica de los siete nombres, de Hyeonseo Lee
El asunto de Corea del Norte es un tema de actualidad. También es difícil saber qué hay dentro de ese hermético país. Nada mejor para saberlo que las vivencias, narradas en primera persona, de una protagonista que escapó al régimen. Me impactó tanto que dejé un post específico sobre el asunto norcoreano. El régimen de los Kim es sin duda uno de los más férreos actualmente. Diría, creo que sin equivocarme, que el más controlador al estilo orwelliano de los que aún perviven.
#23) Viaje al cerebro del niño, de John Medina
La obra trata de dar una visión científica al comportamiento del niño. He de advertir que la traducción de esta edición es malísima, lo que entorpece molestamente su lectura. Además, trata de hacer unas analogías algo pobres que, unido a la mala traducción, hacen una lectura complicada. A pesar de ello, Medina da buenos consejos, basados en experimentos científicos, acerca de potenciales efectos de nuestro comportamiento que puede tener efectos en el niño. Es un libro muy recomendable si vas a ser padre, como es mi caso. Desmonta algunos mitos, da buenos consejos, y tranquiliza sobre algunos aspectos para hacernos padres menos ansiosos. Me gustó también que incide mucho en el entorno en el que el niño crece, lo importante que es llevar una vida familiar saludable en todos los aspectos, también con tu pareja y tu red familiar y de amistades. Al final, muchas de las conclusiones son de sentido común, pero tener un soporte a mano que te ayude a reflexionar sobre ello es de gran utilidad.
#24) El gran diseño, de Stephen Hawking
Un paseo por las últimas teorías físicas que rigen las leyes del Universo. El libro hace un repaso histórico de los avances filosóficos desde los jonios para ilustrar el recorrido hasta llegar a la Teoría M, que trata de unificar las leyes (aún sin éxito completo), por ahora separadas, que explican cada campo de la física. Como en otras obras, Hawking se pregunta por la existencia de un gran diseñador de nuestra realidad y trata de argumentar que no, que no es necesaria su intervención, con especial interés en desmontar a los religiosos de turno, especialmente los católicos. Como en otras obras suyas, incluye cuñas de humor inglés. Cómo no vas a simpatizar con un tipo así.
#25) Zaragoza, de Benito Pérez Galdós (Episodios Nacionales #6)
Sexta entrega de los Episodios Nacionales. Narra el sitio de Zaragoza por parte de las tropas de Napoleón. La resistencia española, liderada por José de Palafox, no se lo iba a poner fácil a los franceses. “Zaragoza no se rinde”, era la proclama general, y desde luego, la población hizo honor a ella. Trepidante, heroico, épico… es hasta ahora uno de los mejores episodios, si no el mejor. Impresiona las estrategias a las que llegaron a recurrir ambos bandos. Una vez más, Pérez Galdós une el contexto histórico y bélico con la ficción del personaje de “Gabriel”, que ilustra cómo eran las costumbres y gentes de la época.
#26) Los griegos, de Isaac Asimov
Me sorprendió encontrar que Asimov tiene una serie de publicaciones de historia universal. Por referencias en libros anteriores (los de Hawking, Harari, Sagan) y específicamente por el interés del nacimiento de primeros métodos científicos en la zona jonia de la Grecia de la antigüedad, tropecé con esta obra. A pesar de no ser una novela, los acontecimientos están narrados de forma que lo parece. En muchas ocasiones, la realidad supera a la ficción, y en el caso de la civilización griega así es. Muchas de nuestras costumbres, pensamiento e incluso lenguaje procede de la civilización griega. Fueron los primeros científicos, astrónomos, matemáticos y escritores con una cultura sólida y consistente. Todos manejamos expresiones como “la espada de Damocles”, “ser un estoico”, “situación draconiana”, “ser un tirano”, “síndrome de Diógenes”, “hacer un simposio”, “un nudo gordiano”… cuyo origen está en mitos (y situaciones no tan míticas) vividas en la época del auge de la civilización griega. Allí nació la democracia y fue derrotada, nacieron los primeros brotes de ciencia y fue congelada 2000 años en beneficio de religiones. Tiranos que recuerdan a Trump, filósofos que recuerdan a Gandhi o guerreros que recuerdan a Cristiano Ronaldo. Es más fácil entender el momento presente sabiendo que estas figuras, o muy parecidas, han existido ya en otros contextos.
#27) Gerona, de Benito Pérez Galdós (Episodios Nacionales #7)
En esta entrega la historia se cambia de narrador y se cuenta a través de “Andresillo” Marijuán, un amigo de Gabriel. Trata del asedio de Gerona, donde la población, liderada por Mariano Álvarez de Castro, resiste al asedio y sitio de las tropas francesas. En estos días, donde Cataluña capta la atención y existe un revisionismo histórico por parte de muchas partes interesadas, es realmente útil ver cómo era esta sociedad a principios del siglo XIX. Otro gran episodio, con personajes cargados de carisma, que ofrece una visión fresca de los acontecimientos históricos de la épica.
#28) Cádiz, de Benito Pérez Galdós (Episodios Nacionales #8)
La lectura anterior, Gerona, me dejó con bastantes ganas de seguir con los Episodios. En Cádiz acontece un hecho histórico notable: la creación del primer parlamento español. La expectación de unos por esta nueva forma de gobierno, frente a la resistencia al cambio, genera tensiones en una sociedad acorralada por la invasión francesa. Forzada por esta nueva situación, lo que queda de lo que se puede llamar nación española, adopta cambios que la modernizan y la preparan para nuevos tiempos. La invasión hizo que se precipitaran unos cambios que tenían que haber llegado mucho antes. Estos acontecimientos, mezclados con la historia de los personajes creados por Galdós como hilo conductor, hacen que la lectura sea trepidante.
#29) Juan Martín, “El Empecinado”, de Benito Pérez Galdós (Episodios Nacionales #9)
El origen de la acepción de la palabra “empecinarse” como obstinarse o afrontar algo con testarudez procede de este personaje histórico y no a revés. Con el apodo “empecinados” se denominaba a los naturales de Castrillo de Duero, por un cieno o “pecina” que tenía un arroyo cercano al pueblo. De origen guerrillero, su determinación y actuaciones heroicas le llevaron a escalar en la graduación militar y encabezar ejércitos. Las cortes de Cádiz siguen presentes en este episodio y El Empecinado era un gran adepto a esta causa. Otra grandísima entrega de Los Episodios, penúltima de la primera serie.
#30) The intelligent investor, Benjamin Graham
Un libro recomendado hasta la saciedad por Warren Buffet. Explica cómo tomar decisiones de inversión, muy ligadas a la bolsa, pero como se puede ir descubriendo a lo largo de los capítulos, no exclusivamente ligadas a ella. Se centra, fundamentalmente, en consejos para “defensive investors”, moderados, que buscan una rentabilidad justa sin poner en juego su patrimonio. Es fácil perder en bolsa, más aun si no tienes las herramientas y un nivel adecuado de información de hechos relevantes. La “mala” noticia es que para hacer inversiones exitosas, según Graham, hay que dedicar tiempo, estudiar balances de las empresas, tomar riesgos y tener unos nervios de acero para mantener posiciones en tiempos difíciles. Lo bueno es que es un mundo excitante, complicado, accesible y en el que se pueden lograr resultados tangibles. La obra se desmarca de la inversión especulativa o no productiva y trata las inversiones como “propiedades” en la empresa en la que se invierte, llegando a animar en la participación del inversor en las actividades de las sociedades donde pone su dinero como propietario, minoritario, pero propietario al fin y al cabo.
#31) Duérmete niño, de Eduard Estivill
Uno de los textos controvertidos acerca de cómo educar a los niños, en este caso, para que duerman. Estivill argumenta que la forma de dormir se aprende, igual que se aprende la forma de comer y otros hábitos de nuestra sociedad. Para ello, nos da un Método (se refiere a él así, en mayúsculas) apoyado en evidencias científicas (aunque no los justifica demasiado), para conseguirlo. Según parece, el éxito es notable. Parte de “El Método” consiste en habituar al niño a estar solo, a pesar de sus quejas. Esto ha hecho que multitud de padres lo tachen de cruel y se nieguen a hacerlo. A mí me pareció que muchas cosas tienen sentido, aunque lo presenta como algo demasiado rígido, de todo o nada, y eso me cuesta aceptarlo un poco más.
#32) Un regalo para toda la vida, de Carlos González
Justo en contraposición con el libro anterior, este libro ensalza no solo la lactancia a demanda (en lo que se centra), sino también una forma de cuidar al niño basada en el contacto físico y el cariño. Argumenta bien todos los puntos y ofrece estudios y experimentos que apuntalan sus afirmaciones. Completísimo en ese aspecto y muy recomendable, me enseñó cosas que me serán de gran utilidad. Lo peor es que el autor es demasiado vehemente en las afirmaciones, criticando otras posturas rozando la intolerancia. Es un hooligan de la lactancia, se pierde en moralinas y eso no le hace ningún favor, más bien le resta credibilidad y no creo que así consiga convencer, como es su misión declarada, a más gente para que adopten la lactancia a demanda.
#33) Terapia, de David Lodge
Obra cómica, ambientada en los noventa, cuyo protagonista es un escritor de guiones de cierto éxito que entra en una profunda crisis existencial, lo que le lleva a encarar cambios en su vida que le llevan a enfrentarse a fobias, manías y fantasmas del pasado que le venían persiguiendo desde hacía años. Ambientado en Londres y distintos lugares de España, es una lectura muy agradable, con algunos giros inesperados que le dan mucha frescura. Me recordó mucho al humor inglés de la saga Wilt de Tom Sharpe.
#34) La batalla de los Arapiles, de Benito Pérez Galdós (Episodios Nacionales, #10)
Otra entrega brillante de los Episodios Nacionales, el último libro de la primera serie. Se me acaban los elogios para Pérez Galdós, no me extraña que estuviese nominado varias veces para el Premio Nobel. Esta batalla, librada en Arapiles, muy cerca de Salamanca, supuso una victoria contundente del bando aliado (España, Gran Bretaña y Portugal), sobre el ejército Imperial de Napoleón. Los aliados fueron comandados por Wellington, fue un prolegómeno de la batalla de Waterloo.
2017 acaba y 2018 empieza en medio de la lectura de El Conde de Montecristo, de Alejandro Dumas, que por ahora está siendo genial.