El Cielo del Sur

4862575541_4b701b41cb_mUna de las cosas a las que nunca había prestado atención es al cielo del hemisferio sur, distinto en mucho al que veo a menudo (siempre que salgo de la urbe de Madrid, donde es imposible) desde España.

Me abrió los ojos una excursión astronómica que hice en San Pedro de Atacama. Este lugar desértico, donde apenas llueve y por lo tanto la ausencia de nubes sucede en gran parte del año, donde no hay contaminación y donde los núcleos de población son escasos y distantes, es el lugar ideal para este tipo de observaciones. No en vano, fue el lugar elegido para establecer el observatorio ALMA, sin duda uno de los mejores sitios del planeta para la observación astronómica.

Desde San Pedro de Atacama hay una excursión astronómica francamente recomendable donde explican todo esto, de forma muy ilustrativa además. No soy aficionado a la astronomía y allí descubrí una serie de apuntes que me guardo:

  • Existen alrededor de 88 constelaciones, que no dejan de ser convenciones de agrupaciones de estrellas que se ven a simple vista.
  • Las estrellas se mueven a gran velocidad, pero no para el tiempo de vida humano. Las representaciones más antiguas es estrellas muestran el cielo tal y como es hoy en día.
  • Lo único que desde hace años se vió que cambiaba eran las llamadas “Estrellas Errantes”, que se movían a través de las 12 constelaciones zodiacales. Hoy sabemos que son los planetas del Sistema Solar, algunos de ellos casi no visibles por su cercanía al Sol, que percibimos en un mismo plano.
  • En el Hemisferio Norte utilizamos la Estrella Polar para determinar el Norte en horas nocturnas. En el Sur se calcula gracias a la “Cruz del Sur”, prolongando 4,5 veces una de las rectas imaginarias. Los ingleses lo calculaban además cruzando esa línea con otra que salía de la perpendicular de las estrellas “pointers”
  • Desde Plutón, el Sol se ve como una estrella más, apenas poco más intensa que otras.
  • A simple vista se pueden ver como 5.000 estrellas. Realmente se estima que existen varios trillones, un número tan absurdamente alto que las posibilidades de que haya Sistemas Solares similares a nuestro es tan alta que se da por hecho.
  • La sección de Vía Láctea que se ve desde el hemisferio sur es mucho más “lechosa” que desde el hemisferio norte. Hay algunas zonas “calvas” donde se dibuja una llama o una jirafa, dependiendo de la cultura que observaba. Se pensaba que una de esas zonas despobladas generaba la Nebulosa de Magallanes. Magallanes fue uno de los primeros hombres del hemisferio norte en ver la nebulosa que lleva su nombre, y pensaba que era un pedazo de vía láctea que se había caído. Realmente hay un hueco allí que encaja perfectamente.

Me imagino a los descubridores antiguos, en largas y solitarias noches frente al mar de estrellas, dibujando constelaciones y pensando en qué podía ser todo aquello, en tiempos en los que apenas se aceptaba que la tierra era redonda.

Stream en Directo desde la ISS

Alucino con lo que las telecomunicaciones nos hacen posible a veces. Este embed desde Ustream muestra una emisón desde la Estación Espacial Internacional (ISS) 24 horas.

De vez en cuando, se pueden escuchar las comunicaciones entre la tripulación y el control en tierra. Incluso parece que emiten algunas operaciones, no he visto ninguna. Lo que sí aparecen, en ocasiones, son imágenes impactantes de La Tierra.

Encuentro el ruido de radio de fondo, incluso cuando no hay comunicaciones, de lo más relajante.


Live video for mobile from Ustream

Vía:

Noticia en Menéame
Post en StarNeutron
Página original en Ustream

Solucionar problemas con SQLite y PHP 5.3.6 en Ubuntu

Normalmente solucionar problemas de sistemas operativos (cualquiera) es relativamente sencillo teniendo a mano Google. Siempre hay alguien que ha tenido el mismo problema y foros y otras herramientas donde se deja información sobre cómo solucionarlo.

Escribo esta entrada porque con este último problema (y hacía mucho que no me pasaba), he estado un par de días dándo vueltas hasta encontrar la solución, no ha sido sencillo.

El problema sucedió en mi máquina, un HP Probook 6360b, con Ubuntu 11.10 y PHP 5.3.6. Tenía instalada la librería php5-sqlite, pero tenía dos problemas en mi entorno de desarrollo:

– Utilizando la consola, obtenía este error:

PHP Startup: Unable to load dynamic library '/usr/lib/php5/20090626+lfs/sqlite.so'

– En cualquier aplicación web que usase funciones o métodos de SQLite, obtenía errores:

PHP Fatal error:  Class 'SQLiteDatabase' not found

o de la función:

PHP Fatal error:  Call to undefined function sqlite_open()

Parece que PHP 5.3 ya trae las funciones de SQLite incorporadas por defecto, pero parece no ser así. Además, en el directorio /usr/lib/php5/20090626+lfs/ no aparecía la librería sqlite.so, que teóricamente tendría que aparecer.

La solución:

1) Bajarse directamente el .deb, me funcionó bajándome la versión de la 11.04.

http://packages.ubuntu.com/natty-updates/php5-sqlite

2) Descomprimir o abrir el .deb con algún editor de archivos (el Archive Manager debería servir)

3) Copiar sqlite.so a /usr/lib/php5/20090626+lfs/

4) Reiniciar Apache

No sé si será un problema específico de mi instalación, es probable. En cualquier caso, lo dejo por si a algún otro desafortunado le ocurre.

Pérez-Reverte en Twitter sobre #acampadasol

Dejo por aquí (con permiso), que en Twitter luego se pierde, la reflexión de Arturo Pérez-Reverte sobre lo acontecido en #acampadasol.

Continue reading

#nolesvotes #15m #acampadasol

Estoy fascinado con lo que está sucediendo en Sol y otras ciudades. Por fin una sociedad adormecida, unos jóvenes pegados a la Xbox, unos hipotecados estafados, televidentes de la corrupción, de los beneficios récord del IBEX, de las regulaciones de empleo fraudulentas, de los imputados en las listas, de los “trajes”, del circo mediático programado y dirigido, del poder económico que gobierna, de los putos pagarés de Rumasa, de las cooperativas en ruina, de los aplausos a corruptos, de los elegidos a dedo, de los banqueros… del mamoneo general, se ha levantado del sofá. Más razones? Échale un vistazo a las de Martín Varsavsky.

La consigna es simple: No votes a los que te han estafado: PP, PSOE, CiU, …. Esto no va de derechas ni izquierdas, va de que no nos topen el pelo más. De no ser sectario. Lee el manifiesto de #nolesvotes.

Y diría más: parece que más allá de la acción, está emergiendo algo más importante: La capacidad de la gente para pensar y criticar aquello que ve y que no están dispuestos a tolerar. Nuevos valores morales puestos en práctica, lejos del pelotazo, los favores del cuñao y la farándula general.

Sin duda, la estafa social se ha producido por la ingenuidad y la falta de preparación general de la sociedad, lo que no quita, es más, fomenta, que este ataque contra la dignidad salga a relucir en forma de protesta.

Échenle un vistazo a esta reflexión de José Luis Sampedro.

No se trata de boicotear, se trata de votar contra el poder establecido y corrupto. Alternativas hay muchas,  http://voota.es/partidos . Ejemplos:

  • Ciudadanos en Blanco.  Actualemente los votos en blanco se imputan a los partidos más votados. Esta formación aboga por que los escaños en blanco se queden vacíos. Si ganan, eso harán: dejar los escaños vacíos.
  • Partido de Internet. Promulgan lo que llaman Democracia Real. Sus diputados votarán en función de lo que decidan los ciudadanos a través de Internet en cada sesión del congreso.
  • Partido de la Libertad Individual. Extremadamente liberal en lo personal y lo económico, con un manifiesto claro que despeja todas las dudas y un ideario muy explícito y directo.
  • Partido de los Pensionistas.  Por qué no? Con un fin muy claro, pero con otras propuestas, dirigido a un colectivo que tendrá cada vez más peso.
  • Izquierda Social y Ecologista. La denominación lo deja claro. Abogan por una salida de la crisis no basada en mercado y propuestas sostenibles para conseguir una mejor calidad de vida.
  • Partido Humanista. Apuesta por el pacifismo, la supremacía del bienestar del ser humano como tal, la democracia participativa en una economía mixta.

Hay muchos más! #nolesvotes, pero vota.

Quiniela15 “Tercera Temporada”

quiniela_cafeA pesar de estar bastante cargados de trabajo, hemos sacado tiempo de donde no hay y fuerzas procedentes de la ilusión, para rediseñar nuestra web de quinielas, Quiniela15, lo que podría denominarse el tercer gran rediseño de nuestra pequeña creación.

El desarrollo e implementación ha sido firmado con Symfony por Acilia Internet. Nos hubiese gustado hacerlo en Symfony2, pero la falta de una versión definitiva y el tiempo que conllevaría rehacer la arquitectura, nos ha hecho postponer este paso, que seguramente llegará en algún momento no demasiado lejano.

La principal novedad es el diseño, donde damos mucha más importancia al foro de la quiniela, la parte de comunidad que está teniendo cada día más quinielistas muy activos.

Otra novedad importante es el la página de resultados de quinielas en directo. Ahora mostramos, en directo, los goles de los partidos y las tarjetas que se vayan mostrando.

En definitiva, un lavado de cara del proyecto que nos hace retomarlo con renovadas energías. Daros una vuela por allí y contadnos que os parece!

La persona que nos habita

En una época pasada, en tiempos más sosegados, con más tiempo libre y menos agobios, solía tener la tesis (e incluso llevarla a cabo) de que muchos de los errores, las faltas, las agresiones, o los comportamientos de “mala fe” de las personas, tenían sus causas. Estas causas podrían ser experiencias pasadas que condicionan futuras acciones, o desórdenes mentales, fobias…. vete tú a saber. Gracias a esto restaba importancia a muchas cosas, perdonaba muchas otras y en general era más comprensivo con casi todo.

En los últimos años, con más estrés laboral y menos tiempo para contemplaciones, y casi sin darme cuenta, he dejado un poco de lado esta actitud frente a las personas y sus actos. Es la tónica general. Hoy en día no se pierde el tiempo en saber por qué la gente actua de ciertas maneras, y mucho menos se es comprensivo con muchas cosas. Aunque por la misma tesis, siempre se puede argumentar que los actos de uno mismo están igualmente condicionados y por lo tanto, son igual de lícitos.

disorderEs importante tener presente que somos meros pasajeros de nuestras vivencias e incluso de nuestras condiciones físicas mentales. No somos más que reacciones químicas que apenas empezamos a entender.  La voluntad, y por tanto la gloria o culpa de nuestros actos, puede que sólo sea lo que no somos capaces de explicar de forma científica en nuestra conducta, que es mucho. Es evidente que cuanto más se conocen los desórdenes mentales más se justifican ciertas conductas. Alguien con Síndrome Asperger o Esquizofrenia es tratado como un enfermo hoy en día, no como un tonto o un malvado. Pero esto no era así en el pasado, sin el conocimento de estas afecciones.  ¿Llegaremos a un punto en el que descubramos que estamos todos locos?

Como todos somos imperfectos, y más que lo seremos con el tiempo, dejo por aquí algunos síndromes curiosos, que seguro que nos tocará ver o vivir. Es más, como en todo hay grados, seguro que sois capaces de reconocerlos en gente a vuestro alrededor:

1. Síndrome de Tourette

La persona que lo padece tiene tics constantes, normalmente acompañados de trastornos obsesivo-compulsivos y en ocasiones, coprolalia (uso repetido de palabras obscenas). Este es un buen vídeo ilustrativo, que además se apoya en escenas de la película “Mejor Imposible”

Hubo un ejemplo famoso, el de Súper Taldo, que poca gente supo comprender y fue motivo de numerosas burlas.

Hay personajes ilustres que tuvieron este síndrome, como Mozart (que además padecía coprolalia) o el escritor Samuel Johnson o el Zar Pedro el Grande.

Un caso reciente es el del portero de fútbol Tim Howard, quien a pesar de padecer la enfermedad triunfó en el deporte profesional, jugando en el Manchester (llegó para suplir al irregular Fabien Barthez)

2. Síndrome de Cagpras

El sujeto piensa que los que le rodean son realmente impostores que han sustituido a las personas que él conocía. Este vídeo explica las causas del fenómeno, provocado por la discrepancia entre la percepción visual y emocional de las personas.

Hay películas inspiradas en este síndrome, como la mítica La Invasión de los Ultracuerpos.

3. Síndrome de Fregoli

Parecido al anterior, con la diferencia de que el afectado piensa que los que le rodean son realmente la misma persona que cambia de apariencia rápidamente.

El nombre está basado en el actor Leopoldo Fregoli, famoso por cambios de vestuario rapidísimos en el escenario.

4. Síndrome de Cotard

El sujeto piensa que le faltan órganos vitales, o incluso que está muerto. Este síndrome parece una clara inspiración de la corriente de películas de Zombies. Hay más probabilidad de padecerlo con la edad. Lo peor: el que lo padece trata en muchas ocasiones de verificarlo suicidándose.

Este vídeo es tremendamente explicativo, con algunas referencias al Síndrome de Cagpras

5. Síndrome del Acento Extranjero

Es un trastorno neurolingüístico no muy conocido hasta hace poco, cuenta con poquísimos casos. El paciente comienza a hablar su propio idioma con un acento extraño, muchas veces identificado con acentos de otros lugares del mundo.

La Quiniela: Volvemos con las predicciones

Quiniela15¡Cómo pasa el tiempo! Ya tenemos todo listo para comenzar con Quiniela15, nuestro sitio de pronósticos de La Quiniela de Fútbol. Hemos realizado cambios estructurales importantes en la aplicación, aunque a primera vista no se aprecien demasiados cambios.

La tecnología que utilizamos ahora es Symfony 1.4, que nos da fundamentalmente mayor velocidad en la aplicación y bastantes más herramientas de desarrollo. Entre otras, hemos implementado internacionalización, lo que nos va a permitir poder traducir Quiniela15 a otros idiomas. En este apartado habrá bastantes sorpresas.

Como sabéis lo que os pasáis por aquí, Quiniela15 es una comunidad de Quinielistas en la que además de conseguir datos e información para elaborar tu pronóstico, hay una competición interna y zonas en las que los quinielistas pueden interactuar.

Espero veros por ahí esta temporada.

El Tema de Nike para El Mundial de Sudáfrica 2010

A veces tenemos tanta fe ciega en la publicidad que no nos damos cuenta de que normalmente nos suelen presentar refritos de éxitos anónimos (recordemos el caso de Lionel Neykov con el anuncio de La Lotería de Navidad de 2008) o éxitos pasados ya olvidados. Este es el caso del anuncio de Nike para el Mundial de Sudáfrica 2010 (según me cuenta el gran @mostoman).

El tema original es Hocus Pocus, de la banda holandesa de rock progresivo Focus, que anduvo triunfando allá por los 70.

El guitarrista Jan Akkerman era un auténtico fiera, tal y como se puede apreciar en este vídeo en directo. El alma del grupo, Thijs van Leer, estuvo después con Miguel Ríos grabando el mítico Rock and Ríos.

Estos fijo que no salieron de Fama Revolution.

Estrenamos Blog en Acilia Internet

aciliaBlog de Acilia Internet. Esto me va a servir también para separar el contenido de este blog, que seguirá siendo un batiburrillo, pero en el que me desfogaré de otra manera. Lo “serio” pasa al nuevo blog corporativo.

Personalmente me cuesta bastante separar la vida digital “profesional” de la “no profesional”.  La web 2.0 en este momento no ofrece muchas soluciones para separar por grupos tus relaciones sociales y contenidos, lo cual en muchos casos limita lo que podrías decir o contar.

Este es un pequeño paso en esta dirección. Nos seguimos leyendo (más si cabe!)